Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.
A causa de la preocupación por la competitividad que existía en las empresas a finales de los años setenta, y teniendo en cuenta la tendencia en el mercado internacional, se constituyó en el año 1979, dentro de la Organización Internacional de Normalización, el Comité Técnico ISO/TC 176, con la finalidad de normalizar los aspectos relativos de la Gestión de la Calidad, teniendo en cuenta los Sistemas de Calidad, el aseguramiento de la Calidad y las técnicas genéricas de apoyo, incluyendo las normas que establecen guías de selección y uso de las mismas.
Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. Estas normas iniciaron la unificación internacional en el campo de la gestión y el aseguramiento de la calidad, por medio de:
- La unificación de conceptos mediante la definición de palabras relativas a la calidad.
- La unificación de las actuaciones de las empresas, estableciendo líneas directrices y elementos de base para promover un sistema de gestión interno de la calidad.
- La unificación de las actividades mediante los contratos y la especificación de las exigencias en materia del aseguramiento de la calidad.
La norma ISO 9001:2015 es una regla que estandariza el sistema de control de calidad de las organizaciones. ISO (Organización Internacional de Estandarización) es una entidad que reúne a representantes de diversos países para desarrollar normas de estandarización en diferentes áreas de actuación.
La adopción de una política de calidad debería ser una decisión estratégica de la organización y su diseño, documentación e implementación deberían responder a las características, objetivos y necesidades de dicha organización. Las etapas lógicas que esto supone incluyen:
- determinar las necesidades y expectativas de los clientes; establecer la política y objetivos de la calidad de la organización
- determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos de la calidad
- determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad
- establecer los métodos para medir la eficacia de cada proceso y aplicar las medidas correspondientes
- determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas
- establecer y aplicar un proceso para la mejora continua.
Es recomendable que la elaboración de la documentación no se convierta en un fin en sí mismo, sino que debería ser una actividad que aporte valor. El grado de detalle con que se describan los procesos debe estar relacionado con la complejidad y la estabilidad de los mismos. Las actividades sencillas quizás solo exijan una descripción somera. Los procesos complejos exigirán el nivel de detalle necesario para que el personal comprenda las actividades y tareas, así como sus interrelaciones, de forma que puedan cumplir eficazmente con sus cometidos.
Otro requisito importante que aparece en este apartado de la norma es que cuando la organización contrate externamente (o subcontrate) cualquier proceso que afecte a la calidad de los servicios prestados, será necesario determinar cómo se ejercerá el control sobre esa actividad (la organización seguirá siendo responsable de garantizar que se suministre lo que su cliente le haya solicitado).
Mibalfe Servicios S.L, obtuvo en el año 2020, la certificación del sistema de gestión ISO 9001:2015 en el ámbito de “Servicios de soldadura, calderería y trabajos auxiliares en instalaciones del cliente del sector metal”.